17 mayo 2023

Los test de ADN de My Heritage

    Siempre he tenido el deseo de poder confirmar, de una forma más o menos fiable, la leyenda familiar de nuestra procedencia de colonos alemanes.

10 marzo 2023

Los ancestros más antiguos.

  

Don Pelayo
Don Pelayo

La Reconquista de la península Ibérica.

   La reconquista española fue el proceso histórico de recuperación de la península ibérica por parte de los reinos cristianos frente a los musulmanes que la habían invadido en el siglo VIII. La reconquista duró casi ocho siglos y terminó con la caída del último reino musulmán de Granada en 1492.

La Repoblación de la Península


   La repoblación fue el proceso de establecer nuevos habitantes en las zonas reconquistadas a los musulmanes. La repoblación tuvo diferentes modalidades según la época y el reino que la impulsaba. Algunas de las formas más comunes fueron:

  • La presura: consistía en que los campesinos ocupaban libremente las tierras abandonadas o despobladas.
  • El fuero: era un conjunto de privilegios y normas que concedían el rey o el señor feudal a los pobladores de una zona para atraerlos y fijarlos al territorio.
  • La carta puebla: era un documento escrito que regulaba los derechos y obligaciones de los colonos y del señor.
  • La encomienda: era la cesión temporal de una zona a una orden militar o religiosa para que la defendiera y la repoblara.

   La repoblación tuvo consecuencias económicas, sociales y culturales, como el aumento de la producción agrícola y ganadera, la diversidad étnica y religiosa, el desarrollo del arte románico y gótico. 

   Como consecuencia de aquella repoblación, que se fue realizando principalmente con castellanos cristianos, tienen origen todas y cada una de las historias genealógicas de cada uno de nosotros.

Un viaje al pasado, un círculo del tiempo y un libro misterioso.

       El Dr. Eduardo Martínez, un reconocido genealogista familiar, había dedicado su vida a desentrañar los misterios de su linaje. A trav...